El Ciclismo de Montaña
considerado un
deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos
naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas
empinadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas suelen ser hechas de
aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan
suspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas;
algunas usan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan
shock; la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñón de la rueda
posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes. El
freno viene accionado a través de una manera normalmente metálica. Hasta
finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, con pastillas neumáticas
accionadas por un cable metálico. Adicional mente se requiere el uso de los
siguientes accesorios: casco especial, guantes de dedos largos, pedales clip y
zapatillas especiales para este tipo de pedal.
A partir del siglo XX se comenzó a ver más los frenos de
disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido que se
acciona a través de un sistema hidráulico o en algunas ocasiones de cable, los
cuales accionan un pistón para que se realice la frenada. Los frenos de disco
son mucho más seguros aunque no más ligeros.